sábado, 30 de enero de 2010

LA JUBILACIÓN A LOS SESENTAISIETE

Hay que destacar dos aspectos de la prolongación de la vida laboral hasta los sesentaisiete años: el primero, con esa permanencia en el trabajo se pretende recaudar más; el segundo, los jubilados costarán menos porque comenzarán a cobrar más tarde. Aunque no se debe olvidar que las expectativas de vida crecen.

Pero la cuestión es que para recaudar más, no sería necesario prolongar la vida laboral de los trabajadores, sino crear empleo. Esta es la cuestión importante.

Nos dijeron que no se reduciría el gasto social. Ya está reducido, y lo pagan los de siempre.

Un hecho y una pregunta. El hecho: los (des)gobiernos del siglo XIX se reservaban el derecho de poner precio al pan; cuando este artículo de primerísima necesidad subía de precio, por poco que fuera, la clase obrera se echaba a la calle y hacía barricadas, siendo brutalmente reprimidos por el ejército. La pregunta: ¿qué ocurría si un gobierno que se dice socialista subiera el pan con la anuencia de los sindicatos?

Pues eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario